¿Como desarmar mi Luger?

 

despiece pistola LugerEn mis artículos anteriores hemos visto en que debe fijarse el usuario novel a la hora de comprar su primera Luger y también como subsanar las averías o interrupciones habituales que se pueden dar en este tipo de armas centenarias. En el texto de hoy vamos a aprender a desmontar nuestra mítica pistola.

Como en todas las armas, antes de nada, saca el cargador y comprueba rigurosamente que no hay ninguna bala en la recámara.

Jamás presione el fiador con un cartucho en la recámara, la Luger es la única pistola que sin llevar el armazón instalado puede dispararse. 

Desarmar pistola LugerTen en cuenta que la Luger es la única arma que puede dispararse sin tener el armazón, por lo que supone un grandísimo peligro dejar una bala en la recámara, y ni se te ocurra experimentar y meter una bala en la recamara confiándote al estar sin el armazón, pues una vez avanzado el conjunto de cierre, el percutor queda listo para disparar, y con una simple presión sobre el fiador actúa el percutor, como si de un bolígrafo pistola se tratara, y detonaría cualquier bala que estuviera en la recámara. Por supuesto, no pruebes disparar así el arma (sin armazón) pues la articulación de cierre, al abrirse, puede ocasionarte graves lesiones en la mano.

desarmar pistola Luger

Retrasa la corredera y mantenla retrasada agarrando el arma como muestro en la foto. Ahora ya podrás girar la palanca de desmonte. Retira la placa lateral, y podrás sacar la corredera completa hacia delante.

Retira el pasador trasero de la corredera, ahora podrás deslizar y liberar el conjunto de cierre de la corredera.

desarmar pistola Luger

Empuja, y a la vez gira el bastón de retenida de muelle percutor. Ahora ya saldrá el conjunto percutor, muelle y bastón de retenida.

desmontar cierre pistola Luger

Desenrosca los tornillos del armazón para poder quitar las cachas y tener acceso al muelle real.

despiece pistola Luger

Introduce una varilla fina, destornillador o llave Allen, por el orificio del tope del muelle real; comprime éste y asomará el gancho; libera el mismo de la biela y podrás sacar el gancho y el muelle por el costado.

sacar muelle principal pistola Luger

Para montar el muelle real, existe un truquillo para que no nos cueste demasiado trabajo: Agarra el muelle y el gancho interno, presiona el muelle pero utilizando la parte superior de la biela donde va enganchado, haz que el gancho asome y sujétalo a la última vuelta del muelle. Ahora ya tienes el muelle comprimido y te será más sencillo situarlo en su ubicación, donde, utilizando la varilla que usamos para comprimirlo al quitarlo, ahora comprimiremos un poco para que vuelva a enganchar la biela.

desmontar pistola luger

Presiona el fiador e introduce un palillo entre el fleje fiador y la corredera; devuelve el fiador a su posición consiguiendo desplazar por encima del fleje y liberarlo, finalmente, ya puedes también sacar el fiador.

Desmontar pistola Luger

Con un punzón fino, desplaza el pasador pequeño de la cabeza de cierre; retira el punzón, saldrá el extractor, y tendrás accesible también el muelle del extractor.

demontar pistola Luger

desmontar pistola Luger

desmontar pistola Luger

Acontinuación os dejo el plano del despiece total de esta pistola por si tenéis alguna duda. Haz “click” en la Imagen para ampliarla.

plano despiece luger mod

Necesito repuestos, ¿Donde conseguirlos?

Si tenéis algun problema o se os rompe alguna pieza de vuestra Luger, no deseperéis. Es totalmente falso pensar que por tratarse de un arma que ya no se fabrica será muy difícil obtener repuestos. Nada más lejos de la realidad. Quizá sea una de las pistolas de las que es más fácil conseguir repuestos simples. Aquí te indicaré algunos sitios.

ARMERIAS EUROPEAS (donde puedes dirigirte en inglés):

Recuerda que, tal y como comenté anteriormente, las piezas esenciales son complicadas de obtener, precisando permisos especiales de importación o autorizaciones previas, gestiones que debes obtener a través de tu Intervención de Armas. Pero el resto de piezas que puedas necesitar como: percutores, muelles diversos, flejes, fiador, cargador, cachas, etc., no debes de tener problemas.

¿Es cierto que es un arma delicada? ¿Se rompe fácilmente? ¿Mito o realidad?

Bajo mi criterio, son mitos infundados: NO es un arma delicada y NO se rompe con facilidad. Todas las roturas que he visto en Lugers han sido derivadas por el uso de una inadecuada munición, una incorrecta manipulación al desmontarla, o han sido Lugers a las que se les ha modificado algún elemento en busca de una supuesta mejoría.

Los eyectores son muy fáciles de romper si se intentan sacar de forma inadecuada, pero es rarísimo que se rompan por uso. El extractor puede romperse si se acumula suciedad en su interior, o el muelle se atasca, impidiendo su movimiento, pero si su ubicación se mantiene limpia, no tiene por qué romperse.

La retenida del muelle del percutor (bien rotura del bastón de retenida o bien rotura de cabeza de cierre) se rompe cuando el percutor perfora el pistón. Si el percutor está en buen estado, y la munición es adecuada, o recargas con pistones duros de buena calidad y “bien situados”, no tiene por qué producirse perforaciones. Casi todas las perforaciones que he visto han sido en munición recargada, por tanto no recomiendo en absoluto realizar recargas, pues el gran peligro está en el pistón utilizado, y no en la cantidad de pólvora. No obstante, y para aminorar este riesgo, procura siempre utilizar percutores que vengan provistos de escape de gases, tal y como son los creados durante la II WW, precisamente para aminorar este riesgo de rotura de la cabeza de cierre.

Y el armazón, puede llegar a romperse en la parte trasera, sobre la anilla porta correa, pero es un caso extremo, y esto lo he visto por el uso frecuente de municiones militares tipo Santa Bárbara, que realmente son municiones con gran carga preparadas para subfusiles, y usarlas en Lugers puede dañarlas, al igual que usarlas en cualquiera otra pistola. También puede romperse el armazón por una manipulación del muelle real, donde algunos “armeros aficionados” cortan alguna vuelta para que sea más sencilla la maniobra de carga. Asimismo, debes tener en cuenta que no es la misma tensión del muelle real el de las Lugers cal 7,65, que el de las 9pb. Hay quien tiene una Luger con calibre original 7,65, y adquiere una corredera superior completa del 9pb. y se ponen a disparar creyendo que el armazón les vale igual. ¡Pues no! Te informo que el muelle real de las P-08 9pb. ronda las 20 ó 21 vueltas, y el muelle real de las P-06 7,65 pb tiene 16 ó 17 vueltas.

 Luger P-08 1938 cal 9pb muelle principal

Luger P-08 1938 cal 9pb.

Luger P-06 Swiss Shield cal 7,65 muelle principal

Luger P-06 Swiss Shield cal 7,65.

Luger P-08 1936 cal 9pb resorte principal

Luger P-08 1936 cal 9pb

Este último comentario tenlo siempre presente, pues si adquieres un muelle de repuesto, asegúrate que es para el calibre correspondiente a tu Luger, y ten en cuenta que si pides el muelle de repuesto en una armería Suiza, lo más probable es que te entreguen uno correspondiente al cal 7,65, ya que en Suiza predominan las Luger de este calibre.

Para finalizar os dejo un video de la www.gun-disassembly.com donde puede verse todo el despiece y el funcionamiento combinado de la Luger P.08

Artículos relacionados: