¿Cómo obtener la licencia F de tiro deportivo? La licencia que nos permite tener legalmente un arma corta se llama “F” y como ya hemos dicho en otras ocasiones, cuando hablamos de armas en España, conseguirla es cuestión de paciencia y de dinero. Paciencia porque desde el momento en que nos ponemos en marcha hasta que nos llega la “F” a casa pueden pasar perfectamente unos 9 meses (a mi me tardó 8 meses desde que me hice socio del club). Respecto al dinero, os puedo decir que me costó en total 531 euros. Pero ojo, no en todas partes cuesta lo mismo, por un lado depende de la cuota de “entrada” al club y por otro de la cuota anual que deben abonar los socios.
Antes de nada, para obtener la “F” lo primero es hacerse socio de un club de tiro. Los clubs hacen 3 o 4 cursos al año donde te cobran solo la munición que gastes, el derecho a examen y, si quieres, la tramitación de la licencia pero esto último puedes hacerlo tu mismo para ahorrarte algo de dinero. Que lo hagas tu o el club no es determinante en la concesión de la licencia, ni tampoco en el tiempo de espera.
Ser socio de un club cuesta dinero (como todo en esta vida), así que si tienes varios cerca de casa, te recomiendo que te informes del precio de las cuotas.
Básicamente tendrás que pagar por tres conceptos: Entrada, cuota anual del club y tarjeta federativa. Yo baso este tutorial en mi propia experiencia y aunque hace ya algún tiempo que me saque la licencia de tiro expondré mi caso para que podáis haceros una idea.
Me hice socio del Club de tir olímpic Cambrils y me costó 300 euros la entrada y 135 euros la suma de la cuota anual y la tarjeta federativa. El proceso de darse de alta como socio también tiene su miga. A pesar de lo que os voy a contar a continuación, tened en cuenta de que cada club es un mundo y salvo lo regulado por Ley todo lo demás dependerá de sus normas internas, por lo tanto, el proceso puede variar.
Primera fase: El club
Lo primero es solicitar que nos acepten como socios. Para ello rellenaremos el formulario correspondiente y lo firmaremos. En mi caso tenía que estar avalado por dos miembros del club cuya antigüedad fuera superior a 1 año. No hubo problema, entregamos el formulario debidamente cumplimentado y aboné la cantidad estipulada como matrícula o entrada, en este caso los 300 euros que os decía antes.
Galería de tiro
Vamos a comentar algo sobre esta primera aportación. A priori que sepáis que es a fondo perdido, es decir, que si os aceptan como socios y os arrepentís, el dinero no se devuelve. Solo os la devolverán en caso de que finalmente no os acepten como socios.
Sigamos con el proceso. Una vez pagada la matrícula y entregado el formulario tienen que exponer nuestra solicitud en el tabón de anuncios del club durante 15 días para, en el caso de que algún socio conociera algún motivo por el que no debemos ser aceptados, pueda comunicárselo a la junta directiva.
Pasados eso 15 días, si somos aceptados, es el momento de ir a hacernos socios de pleno derecho. Para ello hay que aportar nuestro DNI, unas fotos (en mi club las hacen ellos mismos) y la pasta de la cuota anual más la tarjeta federativa (en su día a mi me cobraron 135 euros). Acto seguido te abren ficha, te hacen el carnet que te identifica como socio y te dan la tarjeta federativa sellada y firmada por el delegado de la federación. Esta tarjeta es la que te ampara como tirador federado y a partir de ahora la vas a necesitar para todos los trámites relacionados con las armas y el tiro así que escanéala por ambos lados y guárdala como oro en paño con el resto de documentación de tirador.

Carnet Club de tir olímpic Cambrils
Terminado este trámite nos darán el carnet del club, la tarjeta federativa y un calendario de todas las actividades programadas para el año en curso. En este calendario estarán las fechas de todas las tiradas sociales que se hagan en el club de todas las modalidades que se puedan practicar en él. También figuran todas las competiciones que se hagan en el club ya sean campeonato local, provincial, autonómico o nacional, fechas de los exámenes y cursillos para obtener las diferentes licencias que puede gestionar el club, teléfonos, emails y demás información de contacto.
El calendario es un documento que, a priori, parece una tontería ya que esta información suele estar colgada del tablón de anuncios del club pero, para algunos trámites con el aparato burocrático del Estado nos va a hacer falta una copia o incluso el original (para pedir ampliación de cupo de munición que se pueda comprar fuera del club). Además gracias a el sabremos en todo momento que tiradas hay cada fin de semana para apuntarnos a las que nos interesen.
Ya tenemos el primer paso dado: Somos socios de un club de tiro, pero eso solo ha sido el principio.
Hagamos arqueo del proceso hasta este momento:
- Tiempo empleado: 3 semanas.
- Dinero gastado: 435 euros.
Segunda fase: El examen
Ahora debemos inscribirnos en alguno de los cursos que hace el club para poder tramitar la licencia “F”. Estos cursos suelen ser bastante solicitados por lo que cuanto antes nos apuntemos antes lo haremos y antes sortearemos este segundo escollo. Ten en cuenta que estos cursos tienen plazas limitadas.
Para aprobar el examen de la F nos exigirán que hagamos un mínimo de 50 puntos en una diana estándar con 10 disparos.
Normalmente el curso consiste en asistir durante los 4 fines de semana antes del examen al club para que te enseñen las normas básicas de seguridad y técnicas de tiro de precisión necesarias para la obtención de la puntuación mínima requerida en la prueba.
El club dispone de armas de iniciación que nos dejará para las prácticas y la munición necesaria la compraremos en el mismo club quedándose en el club las que nos sobren para la práctica la semana siguiente.
Lo primero que te enseñan es a tener sentido común. Las normas básicas de seguridad son:
- El arma siempre apunta hacia donde están las dianas. Cualquier manipulación del arma se hace siempre con esta apuntando hacia los taludes de los blancos. El arma no se alimenta ni se amartilla hasta que el juez o el instructor nos lo indica de forma clara y sin equívocos. Ante la duda se levanta la mano hasta que nos atiendan.
- Jamás se pondrá el dedo en el gatillo hasta el momento en que apuntamos al blanco para disparar. El dedo siempre por fuera del guardamontes. Es motivo de descalificación en el examen poner el dedo en el disparador antes de que el juez o el instructor nos lo indique de forma clara e inequívoca.
- Al coger un arma siempre presumiremos que está cargada y lista para disparar. Antes de sacarla de la garita de tiro sacaremos el cargador y abriremos la corredera para asegurarnos de que no queda ningún cartucho en la recámara. Nunca dar por supuesto de que nos la entregan descargada. Asegúrate tu mismo.
El día del examen viene al club una pareja de la Guardia Civil a supervisar la prueba y dar fe de los resultados. Nos exigirán que hagamos un mínimo de 50 puntos en una diana estándar para tiro de precisión con 10 disparos en dos secuencias de 5 tiros a una distancia de 25 metros. La cuestión no es dar en el centro si no agrupar todos los disparos en el mínimo diámetro.
Os lo explico. El término agrupar en el tiro deportivo es que todos los impactos de los disparos efectuados estén lo más juntos posibles entre si. En el caso del examen de la “F” nos dará igual que los impactos estén agrupados en el centro de la diana o en cualquier otra parte dentro de la superficie comprendida en el diámetro interior del anillo que vale un punto.
Una vez efectuados los disparos reglamentarios, el juez junto con la Guardia Civil, se acercan a los blancos y superponen una diana transparente encima de la diana de cartón poniendo el centro de esta en el punto en que el hay un mayor número de impactos. Respecto a esta diana transparente cuentan los puntos obtenidos. Así que no importa dar en el centro pero, es muy importante que todos los disparos estén cerca unos de otros. Esto se consigue disparando cada tiro apuntando exactamente igual por lo que lo primero que aprenderemos es a conseguir una buena referencia al apuntar a la diana para que todos los disparos que hagamos vayan, más o menos, al mismo sitio del cartón.
Una vez acabado el examen todos los aspirantes esperaremos a que nos den el resultado. A los 20 minutos o media hora sabrás si has aprobado.
¡¡¡Enhorabuena!!! Has aprobado. Segunda fase completada, ahora el papeleo.
Balance del proceso:
- Tiempo empleado: 3 semanas de hacernos socios, ¿recuerdas? Más 2 o 3 meses dependiendo de la disponibilidad del curso y la convocatoria de examen. En total llevas aproximadamente 3 meses y medio.
- Dinero gastado: Los 435 euros de antes más los 15 euros del examen, más unas 300 balas del calibre .22lr que te van a costar unos 27 euros (en mi club, te cuestan 9 euros cada 100 cartuchos). Hace un total de 477 euros.
Tercera y última fase
A los pocos días el club ya tiene los certificados del examen. Te propondrán ser ellos mismos los que te hagan los trámites en la Intervención para solicitar la licencia, pero te cobrarán la gestión y para lo que es, yo creo que no vale la pena.
Ahora ya tenemos casi todo lo necesario para poder solicitar la dichosa licencia en nuestra Intervención de armas.
El interventor nos pedirá la siguiente documentación que debemos adjuntar a la solicitud:
- Certificado médico.
- Certificado de pertenencia a un club de tiro.
- Certificado de haber superado el examen para arma corta.
- Certificado de penales.
- Tarjeta federativa.
- El formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
- Justificante del pago de las tasas para solicitar la licencia.
- Fotocopia del DNI.
El formulario de solicitud nos lo dan en la Intervención así que solo tendremos que rellenarlo debidamente poniendo los datos que nos piden en cada casilla.
Este y otros formularios os los podeis bajar en el siguiente enlace:
http://www.guardiacivil.es/es/servicios/armasyexplosivo/formulariosarmasexplo/
El certificado médico.
La cosa es sencilla. Vais a cualquier centro médico y os lo sacáis. En los rótulos de los centros médicos ya pone claramente que se hacen certificados para conductores y para cazadores o tiradores. Pero, cuidado, porque en Catalunya, por ejemplo, debes sacartelo en un centro médico que sea de la comarca donde vayamos a tramitar la licencia. Suele costar entre 40 y 50 euros y si aprovechamos para solicitar varias licencias a la vez (yo lo hice) o para renovar alguna que ya tuviéramos con que solo saquemos uno y haciendo fotocopias nos sirve para todas.
Certificado de penales.
Este certificado se encarga de pedirlo la propia Intervención pero para ello debemos firmarles una autorización y que lo pidan por nosotros. Este documento, posiblemente ni lleguemos a verlo aunque si quisiésemos deberían mostrárnoslo, se quedará en el expediente que se enviará a la autoridad competente que nos ha de conceder la licencia.
El interventor también nos hará firmar un documento en el que declaremos conocer que las armas cortas que tengamos han de guardarse en casa en un armero homologado de grado 3. Este documento nos lo facilitan en el momento de entregar toda la documentación en la misma Intervención.
Ya tenemos todos los documentos necesarios. Ahora nos vamos a la Intervención de armas y, junto con el formulario de solicitud cumplimentado entregamos toda la documentación al Interventor. Este registrará la documentación y nos dará una copia que justifica que nuestra solicitud se ha formulado debidamente. Ya solo nos queda esperar hasta que la licencia nos llegue a casa.
Pero, cuidado, el haber aprobado el examen, el ser socios de un club, el ser aptos física y psicológicamente, el haber pagado religiosamente todas las cantidades que nos han solicitado o no tener antecedentes no nos garantiza que automáticamente nos concedan la licencia.
Pasados un par de meses podemos acercarnos a la Intervención y pedirle al interventor que nos mire informáticamente si se nos la han concedido o no? Si está en espera de concesión, volveremos a preguntar un mes más tarde y si consta concedida ya solo debemos esperar a que la Casa de la moneda y timbre expida la tarjeta correspondiente y nos la envíe a casa.
El día menos pensado y cuando ya demos por perdida la esperanza recibiremos una carta certificada del Ministerio del Interior con la notificación de que se nos ha concedido la licencia y pegada a la carta encontraremos nuestra preciada y cara licencia tipo “F” de tercera categoría.
Arqueo final del proceso:
- Tiempo estimado total: entre 6 y 9 meses.
- Coste total en Euros:
- 300 euros de la matrícula del club.
- 135 euros de la cuota anual más la tarjeta federativa.
- 15 euros por hacer el exámen.
- 27 euros de munición.
- 14,12 euros de las tasas.
- 40 euros del certificado médico.
Total: 531,12 euros.
Ya tenemos la “F” de 3ª categoría. Esta licencia nos permite tener un arma corta de concurso de cualquier calibre que no esté prohibido por el reglamento vigente de armas.
Un par de observaciones
La licencia de armas tipo “F” de tercera categoría nos permite y autoriza a tener guiada un arma corta de concurso pero debemos cumplir escrupulosamente los siguientes puntos:
- Dicha arma, en casa, estará guardada permanentemente en una caja fuerte o armero homologado de grado 3.
- La licencia nos autoriza al uso del arma en una galería de tiro autorizada por la Guardia Civil.
- El transporte del arma se hará en su maletín o bolsa de transporte, evidentemente descargada y sin munición en la misma bolsa o maletín.
- El itinerario permitido del arma es del domicilio a la galería de tiro y de esta al domicilio sin poder cambiar ni variar este itinerario.
- El arma debe ir en todo momento documentada con su guía de pertenencia y el tirador con la correspondiente licencia, la tarjeta federativa, el carnet del club y DNI.
El incumplimiento de estas directrices nos puede acarrear muchos problemas legales además de la desautorización a tener cualquier licencia de armas. Nos ha costado tanto esfuerzo y paciencia conseguirla que sería una pena cagarla por alguna tontería evitable.
Y, por supuesto, ni se te ocurra llevar el arma encima bajo ningún concepto o tenerla guardada en la mesita de noche porque si te pillan, te crujen, a ti e indirectamente a todos los tiradores que hacemos las cosas bien. Ya tenemos una fama más que discutible en la sociedad como para que salte la liebre por la tontería de alguno que no ha aprendido lo más importante de tener y usar armas: La responsabilidad que ello conlleva.
Los tiradores y coleccionistas de armas de fuego en estado de uso debemos destacar por encima de la media en sentido común y responsabilidad. Si no estás dispuesto o no eres capaz de asumirlo, por favor, no te metas. Seguro que encontrarás otra afición o deporte que te llenará plenamente. Y si lo asumes:
¡Bienvenido compañero al maravilloso mundo de las armas de fuego!
Texto: Armasligeras
Artículos relacionados:
-
¿Cómo comprar una pistola?
-
Contrato de compraventa de armas entre particulares
-
Nuestro primer disparo con un revólver de avancarga