Controversia: Las Glock 17/19/26 (Segunda parte)

Leer la primera parte del artículo pinchando aquí

SEGUROS Y SISTEMA DE DESAMARTILLADO:

Pistola Glock aculta debajo volanteLa Glock dispone de 3 sistemas de seguro, todos “automáticos”, y que se accionan al actuar el dedo del tirador durante la secuencia de disparo.

El primer elemento lo encontramos en el gatillo, que se divide en 2 partes conectadas entre sí. Si no aplicamos una presión lineal sobre el frontal del disparador, un diente de seguir se apoyará en el armazón limitando su recorrido. El objetivo es que un roce desde un lateral ( con la funda, por ejemplo), no provoque una descarga. Esto se ha probado inefectivo, ya que si el corchete de la funda ( por mencionar el caso más común) se introduce en el arco guardamontes y presiona ( por ejemplo al enfundar o desenfundar), el seguro se desactivará igual que si lo presionásemos con el dedo. No obstante, este sistema ha sido copiado por otros fabricantes como Walther, Springfield Armory o Steyr. Este seguro también actúa sobre el eje del disparador.

El segundo seguro consiste en una barra metálica que, en reposo, bloquea presionando hacia abajo a la aguja percutora. Al disparar, este perno es empujado hacia arriba liberando la aguja. Las primeras Glock 17 no tenían este seguro, y si se dejaba caer la pistola al suelo de modo que se golpease en la parte posterior de la corredera, muchas veces el arma disparaba.

A partir de 2008, las pistolas disponen del sistema I.L.S.  ( Internal Lock System). Se trata de un mecanismo que bloquea totalmente el arma ( ni siquiera se puede desmontar), y que se activa mediante una llave única para cada ejemplar. Al conectarlo, una barrita sobresale por la parte trasera de la empuñadura, de modo que podemos comprobar visual y táctilmente su estado.

El I.L.S. debe instalarse de fábrica, y cada llave es enviada por correo especial desde Austria. Los modelos que no son construidos con el I.L.S., no pueden modificarse para instalarlo.

Las Glock no son ambidextras, ni pueden convertirse para serlo, de modo que un tirador zurdo tendrá que aprender a realizar las operaciones con la mano izquierda, por ejemplo accionar el retén del cargador con el dedo índice, y liberar la corredera tirando de ella con la mano derecha, no accionando la retenida ( que quedará muy poco accesible).

Existe un seguro manual de aleta, que funciona de forma similar al de la 1911, pero hay que recortar el armazón para alojarlo. Se comercializa por www.midwayusa.com , y su denominación es Cominolli. Sirve para todos los modelos excepto para la G36 y cuesta unos 75 dólares.

Finalmente, encontramos el curioso siderlock, un botón pasante que se instala en la cola del disparador, y que bloquea el seguro del gatillo si no lo desconectamos. La pega es que tenemos que dañar la pieza, si queremos volver al sistema tradicional, habremos de comprar un disparador nuevo.

¿QUE TIPO DE MUNICIONES PUEDO UTILIZAR EN LA GLOCK?

75703El cañón es el punto débil de la Glock, el aspecto por el que ha sido más criticada. La combinación de dos factores de su diseño, el estriado poligonal y la recámara abierta, llevaron a una serie de accidentes ( admito que en cierto modo, magnificados por la propaganda de los otros fabricantes), que causaron gran controversia. Los denominados “K-boom”, o “reventones”, ocurren cuando, debido al depósito de plomo en el cañón, se produce una sobrepresión hacia la recámara. Al estar parte de la vaina del cartucho expuesta ( por la zona de la rampa de alimentación), esta presión encuentra en ese punto una vía de escape y el arma “explota”.

Al principio, se recurrió a la solución artesanal de instalar un cañón de Smith and Wesson Sigma, que es exactamente igual, pero con la recámara cerrada ( fully supported ), con lo que el problema se solucionaba. Más tarde, los fabricantes de cañones “after market” , como Bar-Sto, ofrecieron piezas de recambio. En general, los reventones pueden ocurrir ( y de hecho OCURREN) con otros modelos como SIG o H&k, en general usar munición con presiones superiores a las normales/ recargadas no es una buena idea.

Ante la duda, como digo, siempre podemos recurrir a Bar-Sto o Jarvis y cambiar esta pieza.

Con la munición adecuada, sin embargo, las Glock aguantan un uso brutal, el récord lo ostenta una Glock 17 que efectuó la friolera de 348.210 disparos antes de que el tubo se agrietara. El famoso instructor de tiro y “Glockero” Chuck Taylor ha disparado más de 157.000 cartuchos en su G17 sin cambiar ninguna pieza.

Un detalle poco conocido, es que se pueden intercambiar cañones del mismo calibre pero de diferente tamaño, por ejemplo, instalar un cañón de G17 o G19 en una G26. O de G17 en una 19, aunque en todos los casos el cañón sobresaldrá ese tanto extra por delante de la corredera.

Finalmente, como en otras armas similares, es posible cambiar de calibres entre el .40 S&W y el 357 SIG simplemente instalando otro cañón, y existe la posibilidad de varios kits de conversión al popular y económico .22lr.

¿PUEDO DISPARAR LA PISTOLA EN SECO?

La Glock, al igual que otras armas de aguja pretensada, puede dispararse en seco sin causar daños a los mecanismos, aunque siempre es aconsejable usar alivia percutores.

¿QUE TIPO DE MIRAS PUEDO INSTALAR?

La Glock 17 dispone de un juego de miras fija de plástico, marcadas con un punto de color blanco en el punto de mira, y una barra de forma rectangular pintada en el alza, que bordea su muesca. El alza puede regularse un poco en lateralidad ya que tiene algo de juego en su alojamiento.

Hay otros 3 modelos de alzas de serie: (la estándar mide 6,5 m/m), una más baja ( 6,1 m/m), y 2 más altas (6,9 y 7,3 m/m).

Recientemente algunos usuarios ( Gabriel Suarez) favorecen el uso de miras de punto rojo, especialmente las Trijicon RMR. Esto hace el arma un tanto voluminosa, y requiere una funda especial. La mayoría de los tiradores policiales/ militares no están a favor de este concepto, aunque sí es cierto que mejora la puntería en usuarios con problemas de vista.

También parecen muy de moda los de 3 puntos con contraste, en las que el punto de mira es de diferente color ( rojo) que las del alza, y que causa el efecto de apuntar con un visor de punto rojo, por ejemplo los fabricados por Trijicon. También los podemos encontrar en color verde ( Meprolight) o con fibra óptica ( Truglo). Todas ellas las podemos adquirir en www.glockstore.com

¿EXISTEN DIFERENTES DISPARADORES PARA MI GLOCK?

El disparador de fábrica posee un recorrido de 12,5 m/m y es necesaria una presión de 25N, pero usando un conector modificado podemos incrementarlo a 35N o reducirlo a 20. Las agencias de policía norteamericanas, acostumbradas al uso de revólveres, solicitaron un disparador más “duro”, apareciendo el NY1 ( New York Trigger 1), que utiliza un muelle plano encapsulado en plástico para reemplazar al muelle estándar de la biela del disparador. Hay 2 versione,s la NY1, de 25 a 40 N, y la NY2, de 32 a 50. Requieren unos 20 a 30 Newtons para desconectar el seguro, y de 10 a 20 adicionales para que se produzca el disparo.

CARGADORES Y RETENIDA

Los cargadores estándar de la G17 son de 17 disparos, con 2 adicionales si usamos la base alargada, o de 33 disparos para la G18. Durante la prohibición de la era Clinton, se fabricaron de 10 disparos ( monohilera). La base alargada que mencionaba anteriormente existe para los modelos en 9 m/m, .40, 357 y .380 A.C.P.

Hay varios tipos básicos: los originales estaban diseñados para permanecer en el arma si se presionaba la retenida y aún había munición en el mismo. Son los denominados N.F.M.L. ( por Non Fully Metal Lined ) o “N.D.F.” ( Non Drop Free ), esto quiere decir que el cargador solo tiene armazón metálico interno en su parte superior. Los más modernos Fully Metal Lined (F.M.L.)/ Drop Free ( D.F.), sí que extienden esta pieza hasta la base, y caerán por su propio peso al pulsar la retenida.

Algunos cargadores nuevos no permiten introducir todos los cartuchos. Un truco es meterlos que podamos, golpear la base del cargador contra la mesa, y luego seguir introduciendo munición. Un accesorio muy curioso que introdujo Glock es el UpLULA ( Unusual Pistol Loader Unloader), una especie de capuchón de plástico que presiona hacia abajo el último cartucho insertado en el cargador, con lo que no tenemos que hacer presión para introducir el siguiente.

La retenida del cargador se encuentra en la posición clásica, y no es reversible excepto en la Generación 4.

RETENIDAS DE LA CORREDERA

Las correderas y armazones de las Glock pueden combinarse, aunque a veces es necesario cambiar el cargador y el expulsor. Por ejemplo, es posible instalar una corredera de G17L o G34 en un armazón G17, o correderas G27 y G33 en un armazón G26, aunque con las modificaciones antes mencionadas. La G19 solo acepta correderas de su mismo modelo.

La retenida de la corredera es pequeña y difícil de accionar con manos sudadas. Muchos tiradores optan por liberar la corredera tirando de ella hacia atrás.

MANTENIMIENTO

Despiece Glock 21 calibre .45

Despiece Glock 21 calibre .45

Aunque la Glock no fue la primera pistola en ser sometida a tests de tortura, sí que es la que viene a nuestra mente cuando pensamos en este tipo de pruebas. Es cierto que es un arma muy “dura”, pero eso no significa que no haya que mantenerla adecuadamente, de hecho se recomienda limpiarla después de cada sesión de tiro, exactamente igual que el resto de modelos.

El procedimiento para limpieza es el siguiente: tras asegurarnos de que está vacía ( extraer el cargador y comprobar que no hay munición en la recámara), apuntamos hacia una dirección segura y apretamos el gatillo ( disparamos en seco).

Hay varias formas de desmontar la corredera, la más sencilla es coger el arma pasando los dedos sobre la corredera, y apoyando el pulgar en la rabera de la empuñadura. Apoyándonos en el pulgar, obligaremos a la corredera a retroceder unos 2,5 m/m ( no más, si nos pasamos, el mecanismo de disparo se armará y tendremos que repetir el paso anterior – disparar en seco-).

Manteniendo la corredera en esa posición, con el índice y el pulgar de la mano débil tiramos hacia abajo del pestillo de desarmado, por los 2 lados del armazón a la vez. Entonces, liberamos la presión de la mano derecha ( la que sujeta la corredera), y podremos extraer ese conjunto hacia adelante. Tras esto, podremos separar el cañón y el muelle recuperador y el arma estará lista para la limpieza. Algunos modelos no tienen el muelle recuperador cautivo en su guía, si ese es nuestro caso, hay que tener cuidado al separarlo de la corredera.

Limpiaremos el cañón como cualquier otra pistola, aplicando en primer lugar disolvente ( también por el exterior), y más tarde parches limpios hasta que salgan del ánima sin residuos.

Para limpiar la corredera, usamos un procedimiento similar, pero teniendo cuidado de que no entre disolvente o aceite por el grano de fogón. Para evitarlo, una buena técnica es mantener la corredera hacia abajo mientras la limpiamos. Nos centraremos en los raíles y en la zona inferior de la uña extractora.

Con un cepillo, limpiaremos la zona interior del armazón, sobre todo la parte sonde acerroja el cañón.

Lubricación: con las Glock sucede exactamente lo contrario que con las Berettas: si echamos demasiado aceite, el arma fallará. Hay que usar solo 5 gotas:

  • 1 gota en cada rail trasero de la corredera ( en total 2).
  • 1 gota en el punto donde el conector se une a la biela del disparador.
  • 1 gota en el bloque inferior del cañón que acerroja con el armazón.

Montamos el arma, retrocedemos la corredera y la retenemos. Entonces echamos la 5ª gota en la zona superior del cañón, donde la recámara entra en contacto con la corredera al cerrarse.

Algunos aspectos que “no vienen en el manual” son los siguientes:

  • La corredera llega de fábrica con una pasta lubricante de color cobrizo. Se puede pedir en la web www.topglock.com
  • Cualquier aceite lubricante puede servir, pero los armeros de Glock usan Breakfree CLP.
  • Antes de montarla hay que realizar varias comprobaciones: sujetar la corredera verticalmente y comprobar si la aguja percutora asoma por el grano de fogón. Después, apretar con el dedo el seguro de aguja y agitar la corredera: debe oírse el movimiento de la aguja, si no, hay que desmontarla completamente para limpiar el alojamiento; Montar el arma y tratar de disparar sin tocar el seguro del gatillo ( por supuesto no debe hacerlo); Apretar el disparador y mantenerlo de ese modo, después tirar y soltar la corredera, y tras esto, soltar el disparador poco a poco: debe “resetear”; por último, comprobar que un cargador vacío retiene la corredera abierta.
  • Es normal que la corredera se desgaste en la zona central por el roce con el bloque de la recámara, dejando 2 marcas brillantes. No afecta al funcionamiento del arma.
  • Para comprobar el muelle recuperador, se saca el cargador, se aprieta el disparador, y apuntando hacia arriba, se tira de la corredera hacia atrás y se lleva lentamente hacia adelante, casi hasta el punto de acerrojamiento. En ese punto la soltaremos y deberá cerrarse completamente.

ACCESORIOS

Probablemente será el arma para la que existen más accesorios, y más fáciles de encontrar. Hay literalmente docenas de tiendas online donde comprar piezas, accesorios “after market” de todo tipo, o elementos para customizarla ( como las culatines o kits tácticos).

La pistola viene de fábrica en un maletín de plástico con su manual, 2 cargadores, el accesorio para cargar sin esfuerzo, un cepillo y un cable de seguridad con 2 llaves. A veces también encontraremos un sobre conteniendo 2 vainas disparadas. Si el manual no viene, se puede pedir a la fábrica, aunque es fácilmente localizable en .pdf en la red:

http://stevespages.com/pdf/glock_armorers_manual_update.pdf

Podemos pedir accesorios a las siguientes páginas:

www.glockstore.com

www.glockmeister.com ( una de las “clásicas”).

Un artículo muy novedoso es el beavertail grip adapter, que consiste en una pieza postiza que aumenta la superficie de la rabera de la empuñadura, permitiendo un mejor agarre. Pero sin duda, el accesorio más espectacular es el Roni G1, un chasis que convierte la pistola en una especie de carabina. No mejora la potencia o el alcance, pero si la ergonomía ( y por tanto la precisión y la rapidez de tiro), y permite instalar accesorios como visores, linternas, etc. sin necesidad de colocarlos directamente en el arma. En España es utilizado oficialmente por las Policías Locales de Alcorcón, Arrollomolinos y Alcobendas en sus G17.

CONCLUSIONES PERSONALES ( por Ernesto Pérez Vera):

Apuntando con una GlockLas Glocks caen bien en la mano para efectuar disparos tanto de precisión como en situaciones extremas, y ello es posible gracias a los 111 grados de la empuñadura respecto al armazón y resto del arma ( corredera). Esto, unido al bajo perfil del arma, hace que los disparos efectuados de modo inmediato, sin tomar elementos de puntería a distancia reales de enfrentamiento, arrojen resultados muy positivos. Esto se constata que ocurre incluso en tiradores no acostumbrados a las Glock.

El mecanismo de disparo de Glock permite el encadenamiento sucesivo y rápido de los disparos, siendo posiblemente el arma que de fábrica, y sin pasar por manos artesanas, consigue cadencias de tiro más elevadas.

Su mecanismo de disparo y seguridad autónomo es muy peculiar y eficaz, máxime si el tirador ha sido bien instruido en el manejo y conocimiento interno del arma. Como es bien sabido, la marca austriaca no incorpora seguros manuales en sus productos –salvo pedidos especiales de unidades profesionales muy concretas-. El hecho de añadir un seguro externo/ manual es algo que desvirtúa parte de la idiosincrasia del arma, cosa que ocurre también, en iguales circunstancias con productos de la firma Sig Sauer.

Amén de todo lo anterior, una de las causas que fomentan las ventas de la firma es la universalidad de sus productos. Como para la mítica Colt 1911, para la saga Glock sa fabrica el mayor número de productos acoplables a sus pistolas, además de ser muchos de ellos, según modelo, totalmente intercambiables en armas de la misma firma. Ejemplo evidente de lo anteriormente expresado: en la más pequeña de las Glock, de un mismo calibre, podrán ser usados todos los cargadores de sus hermanas mayores. Esto implica que la Glock 26 podrá emplear, sin problema alguno, los cargadores de los modelos 19, 17, etc. (siempre que sean del calibre 9×19 m/m).

USUARIOS

Rappel Guardia CicilGuardia Civil: UEI ( 17 y 19), escoltas del Director General ( 19C).

Policía Foral: G19 ( B.C.I., G.I.E., escoltas, prevención). Tendencia a unificación con este modelo ( algunos usan cargador con prolongador).

Policías Locales: Mérida, Los Santos de Maimona, Castellar de la Frontera, Camas ( 4ª generación), Sevilla, San Sebastián de los Reyes ( 17), Alcobendas ( 17 y 19), Gerona, UA1 de Llucmajor, Zaragoza ( G19 con seguro manual, U.A.P.O. y E.I.P.). Las policías locales de Alcorcón, Arroyomolinos y Alcobendas usan G17 con kit Roni G1. Equipo de tiro de P.L. de Sant Cugat. Orense, Ferrol, Noia, Rianxo, Mallorca ( escoltas) , Ibiza y Torrejón de Ardoz ( todos Glcok 19). Mairena de Aljarafe ( Sevilla), Villavociosa de Odón y La Coruña usan la Glock 17 estandar.

Leer la primera parte del artículo pinchando aquí

Este artículo es un fragmento del libro “CON VOCACIÓN DE SERVICIO”. Si os gusta el mundo de las armas y el tiro, Pedro Pablo Domínguez Prieto y Ernesto Pérez vera han  publicado este libro en formato ebook, donde repasasan todos los modelos de armas cortas policiales, técnivas y tácticas de tiro, más de 300 páginas con 500 fotos a color por tan solo 10 euros. No dudeis en comprarlo através del siguiente Enlace: https://www.stockarmas.com/ads/con-vocacion-de-servicio-armas-cortas-reglamentarias/

 

Artículos relacionados: