El desenfunde y la presentación del arma.

 

El desenfunde y la presentación del arma.Durante las practicas de tiro es frecuente ver como algunos usuarios tienen problemas para realizar el desenfunde y la presentación del arma. Pierden demasiado tiempo en buscar su ubicación, no consiguen extraerla, se traban o tienen problemas similares. Asimismo es común ver a tiradores con fundas de altísima calidad y altísimo precio, pero con escaso o nulo entrenamiento. Otras veces confluyen distintos tipos de factores que hacen que el desenfunde no sea correcto, lo que se traduce en un aumento considerable de los tiempos de reacción, factor de especial relevancia en un enfrentamiento armado.

Dichos tiempos de reacción dependerán en gran medida de la propia ubicación de la funda, ya que debido a las necesidades de los distintos servicios que presta un policía, también son distintos los lugares en los que puede portar su arma, atendiendo en muchas de las ocasiones al principio de ocultación.

Las primeras instrucciones que recibe un agente en cuanto al trabajo con armas de fuego, suelen ser con una funda exterior situada en el costado correspondiente a la mano fuerte. En el costado de la mano débil deberemos portar los cargadores de reserva (en el caso de la pistola, no en el del revolver). Una vez asimilado el desenfunde con dicha funda y en esa ubicación, corresponde al tirador adaptarlas a sus necesidades personales, contando para ello si fuera necesario con el asesoramiento del instructor o especialista.

La funda exterior deberá estar fija en el cinturón para que los distintos movimientos que realice el agente durante el servicio no cambien la ubicación del arma, ya que este extremo dificultaría una extracción rápida y segura.

El desenfunde y la presentación del arma.Una vez tengamos la funda perfectamente colocada, nos encontraremos ante uno de los errores más comunes, consistente en que el tirador inicia el desenfunde realizando el empuñamiento del arma desde abajo hacia arriba, esto provoca que no introduzcamos la mano de forma adecuada en la parte más alta de la rabera de la pistola, existiendo un hueco entre el aductor y la propia rabera, lo que hace que no controlemos la re-elevación del arma en secuencias de tiro rápidas y provocará que la pistola cabecee, esto último no es defecto de la pistola como muchos creen.

Yo suelo recomendar a mis alumnos, que inicien el empuñamiento con un movimiento desde arriba hacia abajo, de modo que la mano haga tope contra la rabera de la pistola, instante en el cual deberemos cerrarla asiendo la empuñadura con firmeza. Será en ese momento en el que tendremos que liberar los sistemas de retención activa que la funda pudiera presentar, accionando según el modelo las distintas palancas, o simplemente iniciando la extracción. Ya en este punto tendremos el dedo índice colocado a lo lardo de la funda, para una vez extraída la pistola, mantenerlo extendido a lo largo del armazón.

El desenfunde debe iniciarse realizando el empuñamiento del arma desde arriba hacia abajo.

El desenfunde debe iniciarse realizando el empuñamiento del arma desde arriba hacia abajo.

El desenfunde y la presentación del arma.

En el momento en que el arma abandone la funda debemos iniciar el giro de la pistola orientándola en la medida de lo posible hacia el blanco/agresor, de esta manera en caso de tener que abrir fuego de emergencia, el cañón estará dirigido hacia el objetivo pudiendo alcanzarlo con nuestros primeros disparos.

El desenfunde y la presentación del arma.

El desenfunde y la presentación del arma.

Aún efectuando fuego, continuaremos el movimiento ascendente de la pistola dirigiéndola hacia el blanco, topándose a la altura del pecho con la mano débil, que abrigará el empuñamiento continuándolo hacia el frente e intentando en la medida de lo posible elevar las miras a la altura de los ojos.

El desenfunde y la presentación del arma.

En la práctica real, este extremo no es siempre posible, será entonces cuando debamos disparar a otras alturas con las distintas técnicas de tiro instintivo.

En mis prácticas de tiro recomiendo a los tiradores algunos métodos que he podido probar y ver sus buenos resultados. En primer lugar considero de gran importancia que a la vez que llevamos la mano fuerte a la pistola para realizar el desenfunde, la mano débil se dirija al pecho al objeto de cubrir zonas vitales y si fuera preciso desde esa posición, repeler posibles agresiones. Además, una mano débil baja puede llegar a desestabilizar el cuerpo con el peligro que esto conlleva en caso de ser alcanzado.

El desenfunde y la presentación del arma.

Una vez la pistola esté desenfundada y teniendo el arma presentada, la llevo hasta la altura del pectoral del costado fuerte, momento en el cual lanzo el arma hacia el frente a una mano o inicio el empuñamiento a dos manos adoptando una posición isoscélica.

En cuanto a la presentación, debemos tener en cuenta una norma fundamental; Cuanto más cerca estemos del agresor, más próxima a nuestro cuerpo deberemos tener el arma, pero si el agresor se encuentra a varios metros de distancia, separaremos la pistola e intentaremos coger referencia visual con las miras para dirigir los impactos.

El desenfunde y la presentación del arma.

Si portamos el arma en una funda interior tendremos que retirar primero, auxiliados con la mano débil, las prendas que la oculten (retirar chaqueta, levantar jersey, etc etc) y proceder como he descrito anteriormente. De la misma manera actuaremos con la funda tobillera, para descubrirla es necesario tirar la pernera del pantalón con la mano débil y a continuación proceder a la extracción con la fuerte.

Al igual que he dicho en otros de mis artículos, sea cual sea la funda que portemos, su ubicación, o incluso el arma que llevemos, deberemos entrenar hasta que tengamos los movimientos interiorizados y nos salgan instintivamente como reacción a una situación de peligro.

Texto y fotografías: Javier Vila.

Especialista en armamento y tiro del Cuerpo Nacional de Policía.