Entrevistamos al presidente de ITEPOL

 

I.T.E.POL (Instituto Táctico de Estudios Policiales)Hoy entrevistamos al presidente de I.T.E.POL (Instituto Táctico de Estudios Policiales). Esta organización está formada por un grupo de policías que se dedican a probar materiales, tácticas, técnicas y procedimientos policiales. Cuentan con especialistas en diferentes áreas y su objetivo es informar desinteresadamente al resto de miembros de las FFCCS sobre los resultados de esas investigaciones.

Sus orígenes se remontan al año 2006. Después de unas jornadas en las que se exhibía material policial, los ahora miembros de ITEPOL llegaron a la conclusión de que muchos de los equipos, materiales y métodos que se ofertan a los policías no habían sido específicamente diseñados ni fabricados teniendo en cuenta las verdaderas necesidades de las labores que realizan. Por ello y con la intención poner de manifiesto esta realidad, de la que dependen la integridad física de los policías y la seguridad efectiva de los ciudadanos, se constituyó ITEPOL, asociación que vio la luz en el año 2010.

I.T.E.POL (Instituto Táctico de Estudios Policiales)

Hoy su presidente responde a nuestras preguntas…

-Lo primero felicitaros por vuestro trabajo. Desde STOCKARMAS seguimos con mucho interés vuestras publicaciones y conclusiones, una labor que ayuda a ser más útiles a aquellos que trabajan para proteger a los ciudadanos. Igualmente me gustaría agradecer tu buena disposición cuando os planteamos realizar esta entrevista, es un placer estar aquí contigo.

-Gracias a vosotros por ofrecernos la oportunidad de darnos a conocer y difundir nuestro trabajo desde Stockarmas.

-ITEPOL está constituida como una asociación y por lo tanto organizada como tal, con su presidente, vicepresidente etc., pero a la hora de realizar los estudios sobre materiales y procedimientos, ¿con que especialistas contáis?

-Dentro de la Asociación contamos con criminólogos, psicólogos y especialistas técnicos en ciencias de la seguridad con experiencia en trabajos de campo, así como personal docente en activo de las distintas especialidades formativas, organizándonos en comisiones de estudio sobre las investigaciones que realizamos.

-¿Donde están vuestras instalaciones?

-Actualmente nuestras instalaciones se encuentran en Valencia, pero viajamos por todo el territorio nacional así como por ferias internacionales para estar al día y recabar la información sobre las últimas novedades que puedan surgir.

Itepol Pruebas anticuchillo chaleco

Momento de una de las presentaciones del chaleco Verseidag. I.T.E.POL. Prueba de resistencia contra arma blanca sobre el chaleco.

-Con la idea de arrojar luz sobre aquellas cuestiones de interés para el trabajo policial, habéis efectuado numerosas pruebas a diferentes productos de protección personal y también algunas armas. ¿Ha habido algún material que definitivamente os haya defraudado?

Donde hemos encontrado mayor peligro y riesgo ha sido en los chalecos de protección existentes en el mercado. Nos dimos cuenta, después de realizar múltiples pruebas con distintos modelos de chalecos, que la mayoría de los testados, no pasaban nuestro protocolo de prueba anticuchillo, basado en la peor de las situaciones en la que se puede encontrar un policía, estando presentes los fabricantes o distribuidores de los mismos en las pruebas. Decir que hablamos evidentemente de un chaleco destinado al uso interior para labores de patrulla, sin placas adicionales. Por ello, surgió la necesidad de transmitir a los fabricantes y distribuidores, la peligrosidad de sus productos, ya que en todos ellos, anunciaba la capacidad de las prendas de detener las armas blancas en mayor o menor medida. Si bien es cierto, que la mayoría de ellos cumplían con las distintas normativas en cuanto a resistencias a las armas blancas, pero no son lo suficientemente válidas para detener una agresión de cuchillo.

-La publicidad engañosa cuando hablamos de material policial, no solo hace que tires tu dinero, sino que puede costarte la vida ¿Qué hay de verdad en esto?

-Efectivamente, el material policial no es un juguete que si no funciona se tira a la basura, puede depender tu vida de ello, y desde I.T.E.POL. queremos concienciar a los fabricantes de dicho extremo. Lo cierto es, que estamos asesorando a muchos de ellos analizando el material que nos envían, para posteriormente informarles tras los estudios, de las mejoras posibles. Sabemos, que están modificando algunos prototipos de material en base a los resultados que les hemos facilitado, desde el punto de vista de la realidad de nuestro trabajo. Por lo tanto para nosotros, es un orgullo poder influir positivamente en algo que va a cuidar la integridad física de todos.

Como te puedes imaginar, esto también nos ha costado muchos enfrentamientos, ya que en ocasiones, el fabricante no ha querido admitir la poca idoneidad de su material.

-No todo lo que se intenta vender a los policías será malo. Háblame de algún producto que os haya sorprendido por los buenos resultados.

Pruebas ITEPOL-Por supuesto, en el mercado existe material perfectamente adaptado a nuestra realidad y elementos muy útiles. De hecho, en breve verá la luz una comparativa de navajas policiales donde una nos ha sorprendido gratamente.

También acabamos de colaborar con una empresa alemana que fabrica guantes para la policía y el ejército y van a sacar unos guantes sobresalientes. Como ya sabéis, en nuestra página web, se pueden ver los resultados de las pruebas y saber cuales son los modelos testados, si bien, es tarea del visitante advertir la mejor opción para él.

-Reiteráis que I.T.E.POL no mantiene contrato alguno ni se ve influenciado por ninguna empresa, pero todos sabemos que los intereses comerciales y económicos de fabricantes y distribuidores son enormes. ¿Nunca habéis recibido ninguna presión para inclinar la balanza hacia uno u otro lado en vuestras conclusiones?

-Cierto es que existen intereses comerciales e institucionales en ocasiones, si bien, tajantemente no hemos aceptado ni aceptamos presión o dádiva a favor o en contra de los resultados y pliegos de conclusiones que publicamos. Prueba de ello, es que el fabricante del chaleco Verseidag modelo Itepol, en agradecimiento a la colaboración desinteresada del Instituto en el diseño y análisis de las placas de protección del propio chaleco, denominó al modelo con el nombre de I.T.E.POL. De echo, en nuestra web hay publicada una carta de agradecimiento a Verseidag y a USP suministros, importador oficial en España, por el detalle.

Y sobre esta pregunta, y aprovechando la ocasión que nos brindáis, apuntar que el principio más importante sobre el cual se ha construido la Asociación, es y seguirá siendo la objetividad e imparcialidad en todas las pruebas que se realizan. De otra forma, I.T.E.POL. no tendría el rigor y reconocimiento que tiene a día de hoy en todo el sector. Cada día más, y desde todos los puntos de España, estamos recibiendo ánimo y apoyo por lo que hacemos y cómo lo hacemos, de multitud de policías que se juegan la vida en su día a día. A ellos nos debemos, a sus familias, y a nosotros mismos, y es por eso que jamás, y recalco, jamás vamos a publicar resultados dirigidos a falsear la realidad de los productos, tácticas o técnicas sobre las que todos nos jugamos tanto.

Puedo entender y entendemos que con el pensamiento social y actual que existe en este país, parezca ser demagógico hablar así cuando se trata de obtener ganancias económicas o maletines, pero si pensamos en la verdadera importancia de lo que hacemos, modificar resultados atentaría directamente contra uno de los derechos fundamentales más valiosos; el derecho a la vida. Creo que si pensamos así, no dejamos hueco a las especulaciones económicas que se puedan ofrecer por parte de quien sea.

Dicho esto, animo a aquellos que pretendan un informe favorable de su producto, no se pongan en contacto con nosotros, ahora bien, todos aquellos que piensen que lo que venden o hacen puede tener aguas, contacten. Y a los que piensen que venden o hacen lo mejor y más novedoso y no tengan duda, también contacten.

Nuestro propósito a largo plazo es constituirnos como un sello de calidad en el sector, y eso, sin objetividad sería imposible.

-Además de estudios sobre las técnicas y materiales utilizados por la policía, me llaman mucho la atención vuestras estadísticas sobre enfrentamientos violentos contra policías. Algo que nadie había hecho antes en este país y que salvando las distancias me recuerda al LEOKA del FBI. ¿Cómo se consigue la información para realizarlas?

Estadísticas ITEPOL-Es un trabajo difícil, ya que no contamos con la infraestructura que tiene el FBI ni el Ministerio del Interior, que están en contacto directo con los estamentos policiales, pero cada vez más, estamos consiguiendo acercarnos a lo que pretendíamos al principio de iniciar la estadística.

Gran parte de los datos e información que obtenemos, la recopilamos de las nuevas tecnologías ya que son medios que permiten conocer los sucesos de interés para el estudio a nivel nacional. Recopilamos los casos que ocurren a través de alertas de correo y a través de policías y personas que van conociendo nuestro estudio, de hecho existe en la web un breve cuestionario que nos facilita los datos para nuestra estadística (http://www.itepol.com/epviv/).

Agradecer toda la ayuda en la difusión del estudio que está haciendo la web armas.es, a Ernesto Pérez Vera, a vosotros stockarmas, así como a todos los policías y personas que mediante las redes sociales, están difundiendo la existencia de la estadística, y a los que han colaborado directamente contándonos su experiencia para el E.P.V.I.V.

-Entiendo que estamos al otro lado del Atlántico y es mucho pedir que los estamentos oficiales realicen motu proprio esas estadísticas. Total para que, solo benefician al que está en la calle jugándose el tipo cada día. Aún así, lo lógico es que vosotros tuvieseis acceso a las cifras oficiales de los enfrentamientos violentos para posteriormente sacar vuestras conclusiones, ¿existe una base de datos de estas características?

-A día de hoy, que sepamos no existe. Al inicio del proyecto, nos pusimos en contacto con el Ministerio del Interior, como máxima Institución encargada de la seguridad en este país para saber de la existencia de una base de datos relativa a las agresiones sufridas por agentes de la autoridad en España, mediante armas de fuego, blancas y objetos contundentes. La respuesta fue nula, si bien, en una ocasión anterior, un particular realizó la misma consulta al mismo Ministerio, contestándole negativamente, es decir, que no existe. Esto es curioso, ya que en un país en el que estamos acostumbrados a todo tipo de estadísticas sobre cualquier aspecto banal, no tengamos esta fuente de información sobre la cual mejorar y adaptarse a las necesidades reales de seguridad.

-Saber que la mayoría de las agresiones se producen a menos de cinco metros, que por lo general se utilizan armas blancas como cuchillos o navajas y que el 70 % de los policías agredidos no llevaba puesto el chaleco de protección, es una información muy útil para adaptar los procedimientos policiales ajustándolos a la realidad de los enfrentamientos, ¿a qué se debe entonces el escaso apoyo recibís de las instituciones?

-Desconocemos los motivos, pero en principio continuamos nuestra labor y estamos abiertos a que cualquier Institución colabore con nosotros. Sería bueno poder contar con apoyo de cualquier índole, ya que como asociación, en ocasiones se nos presentan dificultades para proseguir con los estudios.

-Se rumorea que vais a exponer vuestras conclusiones sobre las estadísticas EPVIV del primer semestre de 2014 en el próximo Congreso Nacional de Criminología en la Universidad de Valencia, ¿puedes contarnos algo?

-Efectivamente, para el día 24 de Octubre, nos han confirmado la asistencia en el congreso y la exposición del trabajo estadístico que estamos realizando sobre policías víctimas de incidentes violentos, donde intentamos recoger todos los sucesos ocurridos a las FFCCSS españolas con armas de fuego, armas blancas y objetos contundentes, y los resultados y conclusiones a las que estamos llegando.

-El curso de armero de HK organizado por USP suministros y se realizó en vuestras instalaciones fue un éxito, ¿tenéis pensado realizar algún otro curso de interés para la comunidad policial próximamente?

-Si, recientemente hemos realizado un curso de Intervención Médica de Urgencia para Policías (IMUP) y debido a la demanda en breve realizaremos la segunda edición, así como una jornada para dar difusión del trabajo en equipo con unidades caninas.

Como primicia, deciros que llevamos unos meses preparando un curso único en España, que verá la luz a principios del próximo año 2015, y que no dejará indiferente a nadie en cuanto al aprendizaje de la intervención policial.

Curso armero HK ITEPOL

-No hay dudas que un policía convenientemente informado, con el equipo oportuno y con capacidad de tomar las decisiones adecuadas respecto a su protección personal, además de volver a su casa sano y salvo, servirá mejor a los ciudadanos. Así que os animo a seguir en la línea que os marcasteis hace ya cuatro años, informando al resto de la comunidad policial de vuestros estudios y conclusiones. Muchas gracias por habernos dedicado estos minutos.

-Gracias a vosotros por la ocasión que nos habéis brindado, y deciros que efectivamente la importancia de lo que hacemos se dirige en ese sentido, ser mejores profesionales para ofrecer un buen servicio al ciudadano y llegar a casa con los nuestros.

Más información en su web oficial www.itepol.com

Artículos relacionados: