Según informó el diario The Washington Post, las sanciones comerciales impuestas por EE.UU a Rusia -debido la intervención en Ucrania- han provocado que se disparen las ventas de fusiles AK-47, que se están agotando en todas las armerías.
Fue en Julio cuando funcionarios del Tesoro notificaron al importador de armas RWC Group que añadirían a Kalashnikov Concern (fabricante original del AK47) a su lista de sanciones con la intención de aislar a quienes contribuyen a la inestabilidad de los aliados americanos. Las compras de pánico de los rifles fabricados en Rusia comenzaron casi de inmediato según informó Jay Portz, vicepresidente de RWC “Los compradores se enteraron de la prohibición mediante redes sociales y corrieron a adquirir el auténtico AK”

Un coleccionista de armas estadounidense prueba un AK-47 en una tienda de Arizona.
Trabajando casi sin cesar, los empleados de Atlantic Firearms, en Bishopville, una comunidad del Condado Worcester en la Costa Este, han estado enviando cientos de AK rusos a las armerías de todo el país debido a que los consumidores arrasaron con todas las existencias. “La comunidad de las armas se movió muy, muy rápidamente”, dijo Blaine Bunting, presidente de Atlantic Firearms. “No creo que esta prohibición se levante pronto. Algunos clientes compraron de ocho a diez fusiles por casi 1.000 dólares cada uno, acaparándolos como una inversión”, añadió.
Este reciente furor por comprar fusiles AK-47 es solo un ejemplo más de una consecuencia paradójica. Cada vez que se intentan limitar las ventas de armas en EE.UU, la demanda sube exponencialmente. Lo mismo ocurrió en los años 90 durante el debate en torno a una medida llamada “Iniciativa Brady” y en 2006 cuando los demócratas asumieron el control del Congreso. También subieron vertiginosamente cuando el presidente Obama intentó promulgar algunas leyes para el control de armas después del tiroteo registrado en la escuela de primaria Sandy Hook (2012), en esa ocasión los americanos incluso dejaron sin munición las estanterías de las armerías.
“La gran ironía de esto es que la amenaza de la regulación tiene el efecto contrario de estimular las ventas, y no sólo un poquito”, dijo Philip Cook, investigador de la Universidad Duke y autor de “El debate de las armas: lo que todos necesitan saber”. “Las cifras resultan impresionantes, hay ventas extra por millones”.

Obama “Firearms salesman of the year” Los armeros americanos ven cada amenaza prohibicionista como una forma de estímulo económico. Hay quien exhibe y vende pósters declarando a Obama como el vendedor de armas del año.
La Asociación Nacional del Rifle sospecha, entre algunos poseedores de armas de fuego, que el conflicto de Ucrania fue solo una excusa del Gobierno del presidente de EEUU, Barack Obama, para prohibir esas armas que disgustan a muchos demócratas. “Desde la NRA reconocemos la importancia de implementar sanciones para defender los intereses de la política exterior de Estados Unidos. Sin embargo, resulta inquietante que en este caso dichas acciones coincidan con los objetivos políticos de los que respaldan el control de armas”
Artículos relacionados:
-
¿Balas guiadas del calibre .50?
-
Nuevas gafas de realidad aumentada para los militares estadounidenses.
-
Falsa propaganda sobre las armas y sus usos defensivos.