Mi Luger no funciona bien, ¿que puedo hacer?
Uno de los problemas que más frecuentemente se pueden dar en una Luger son los encasquillamientos o las trabas en su automatismo. En primer lugar, les indico siempre según mi experiencia, que las municiones “Factory” que mejor funcionan en las Lugers son las Winchester Punta Blindada 115gr (de caja blanca) y las Sellier Bellot Punta Blindada.
Una vez que se está usando esta munición, has de saber que el 50% de los fallos de funcionamiento están relacionados con el cargador. Prueba con otros cargadores, bien prestados o bien adquiridos para la P-08 moderna (cuestan unos 45 euros).
Comprueba que se desliza correctamente la corredera, aunque con gran tensión no han de notarse rascones. De suceder esto hay pastas especiales para pulir las correderas de armas, como Stock Sheen & Conditioner de la marca Birchwood Casey. Esta pasta, parecida a un aceite denso de color blanco, se aplica en las zonas de roce, y moviendo la corredera sobre el armazón se pulen las zonas de fricción. Después, se limpia la corredera notando un movimiento bastante más suave.
Si continúan los fallos, intercambia la corredera con la de otra Luger que funcione correctamente para determinar si el fallo está en la corredera o en el armazón.
Si la pistola falla con la corredera en buen estado, el problema está en el armazón. Sustituye el muelle real, y también prueba a disparar sin el retén de la corredera. Posiblemente una de estas dos causas pueda ser el problema de tu armazón.
Si lo que falla es la corredera, sustituye el muelle del extractor; sustituye el eyector, o cambia el muelle percutor.
Mi Luger no automatiza correctamente o ametralla
Si te ocurre alguno de estos problemas, lo primero que tienes que hacer es sustituir o doblar más el fleje del fiador.
Fleje del fiador de la pistola Luger
Si el culpable no era el fleje del fiador prueba con otro percutor y otro fiador. Quizás las paredes de contacto del percutor y fiador estén en ángulo inadecuado.
Punto de retenida entre percutor o fiador en rampa o redondeado
Si finalmente los problemas prosiguen, cambia la biela de transmisión entre gatillo y fiador.
Biela de transmision pistola Luger
Mi Luger se encasquilla, pero solo a mí, ¿Qué ocurre?
Es muy curioso esto, pero sucede y durante mucho tiempo me ha intrigado cual sería el motivo. Algunas Lugers en perfecto estado, en manos de determinados tiradores se encasquillan. Al principio pensé que se trataba de la fuerza con la que se empuñaba, pero no resultaba ser una causa concluyente. Después de haber observado, con muchísimo detenimiento, la forma de agarrar las Lugers por parte de estos tiradores, aprecié un denominador común, y se trataba de que agarraban la pistola con cierto ángulo respecto a la muñeca. Estos tiradores introducían mucho el dedo índice en la cola del disparador, y la cantonera del arma no apoyaba bien contra la palma de la mano, quedando simplemente sujeta con la raíz del pulgar.
Hice la prueba: la agarré de igual forma a como lo hacían ellos y comenzaron las interrupciones. Después, la sujeté adelantando más el pulgar, quedando menos metido el índice, y dejó de encasquillarse.
Así que si se encasquilla tu Luger, sólo a ti, ya sabes: modifica el ángulo del agarre del arma y que la pistola esté correctamente alineada con la muñeca.
Agarre incorrecto.
Agarre correcto.
Mi Luger no agrupa, ¿qué puede pasar?
Esto ocurre cuando se han perdido los ajustes de fábrica. Lo normal es notar que no contacten adecuadamente la zona trasera la articulación del cierre con los laterales de la corredera, y ésta, a su vez, tampoco hace buen contacto con las aletas del armazón.
Mal contacto de la zona trasera la articulación del cierre con los laterales de la corredera.
Mal contacto de la zona trasera la articulación del cierre con las aletas del armazón.
Estos defectos se pueden subsanar ajustando el arma, pero es una operación delicada corriéndose ciertos riesgos si no se sabe efectuar con destreza.
En primer lugar, ajustaremos las holguras entre el conjunto de cierre y la corredera:
Sacamos la corredera, y separamos el conjunto de cierre.
¡Muy importante!: Todavía no debemos de forzar o apretar nada, pues de hacerlo en este momento podríamos provocar que se doblase por el lugar donde señalo en la foto, y puede producir graves consecuencias como que los tiros se vayan hacia un lado, o incluso agrietar y romper la corredera.
Primero debemos colocar únicamente la cabeza de cierre en la corredera y situarlo en su posición más avanzada.
Ojo, también debemos colocar el pasador de la corredera ya que con esto lograremos que sea parejo el enderezamiento de las dos guías y no se vayan los disparos hacia un lado cuando terminemos el proceso.
Hay que ir tanteando para no pasarse ni quedarse corto. Entre presión y presión, probaremos como encaja la parte trasera del cierre.
Cuando logremos que las guías de la corredera ejerzan una leve presión sobre el conjunto de cierre, estarán correctamente ajustadas.
Una vez eliminadas las holguras entre el cierre y las guías de la corredera, quedará eliminar las holguras entre las aletas del armazón y la corredera.
Para esto habrá que presionar preferiblemente con una prensa las aletas del armazón, pero con muchísimo cuidado, y a tramos muy, muy cortos, hasta que veamos desaparecer esta última holgura.
Una prueba de ajustes es observar que si en estas zonas se producen desgastes de pavón ocasionado por el roce.
Mi Luger está perfecta y me da miedo usarla para el tiro, ¿Cómo utilizarla sin temor a una avería?
Bueno, esto suele ocurrir. Algunos tenemos auténticas piezas de colección guiadas en F (tiro deportivo), y dado que todas sus piezas tienen la misma numeración nos da pánico que se rompa alguna de ellas, pues aunque consigamos repuestos, difícilmente nos los facilitaran con la misma numeración. Así que, una cosa que puedes hacer, es adquirir un set de piezas de las que tienen alguna posibilidad de rotura, y cuando dispares utiliza el set, guardando en casa las piezas originales numeradas.
Percutor con escape de gases izquierda y sin escape de gases derecha.
Este set puede componerse de los siguientes elementos: extractor y percutor (utiliza percutores con escape de gases, los de la IIWW, así aminorarás el riesgo de rotura de la cabeza de cierre), y aunque no llevan numeración, es bueno tener también a mano un eyector o expulsor extra. Hay que tener en cuenta que el eyector de las Erfurt sí lleva un cuño.
Importante: Ten especial cuidado en el desmonte de flejes y eyector, ya que sabes que se suelen romper más por mala manipulación que por uso. Así que, si no tienes claro cómo se sacan, no los toques.
Artículos relacionados: