Nuevas fibras de kevlar añaden resistencia anticorte a los chalecos antibalas.

 

Chaleco antibalas KevlarHasta ahora los instrumentos afilados o puntiagudos podían penetrar los chalecos antibalas de Kevlar pero gracias a varios científicos de los EE.UU. se ha conseguido sintetizar un revestimiento bicapa, que añadido a las fibras de poliamida, mejora un 30% su resistencia a los cortes. Algo que añadirá una protección multiamenaza a aquellos pretendan utilizar equipos fabricados con este material.

El Kevlar se sintetizó por primera vez en 1965 por la química polaco-estadounidense Stephanie Kwolek mientras trabajaba para DuPont. Es una fibra sintética cuya fortaleza deriva de la existencia de multitud de enlaces por puente de hidrógeno entre sus cadenas constituyentes.

Kevlar chalecos antibalasSin embargo, el Kevlar a pesar de sus propiedades antibalísticas, ofrece una resistencia muy limitada a los cortes y puñaladas. En un intento de superar este inconveniente, Sarah Atanasov, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y sus colegas, han añadido dos capas -Alúmina (Al2O3) y óxido de titánio (TiO2)- a las fibras de Kevlar lo que mejora significativamente su resistencia al corte.

kevlar bicapa Chalecos antibalasLa protección frente a múltiples amenazas por lo general significa ponerse varias capas de cubertura. “Nuestra intención es reducir el peso de los equipos de protección” dice Atanasov.

El éxito del recubrimiento radica en el orden con el que se disponen las dos capas; Primero se deposita de capa de óxido de titanio y a continuación se añade la capa de alúmina consiguiendo de esta manera que no se deteriore la propia fibra de kevlar como ocurría con anteriores experimentos que afectaban a la durabilidad, al peso o a la flexibilidad. La bicapa orgánica no tiene efectos perjudiciales relevantes.

Prueba anticorte del kevlar bicapa.

Prueba anticorte del kevlar bicapa.

Los especialistas en materiales están entusiasmados con el trabajo. Takashi Uemura , de la Universidad de Kyoto en Japón, dice que “resulta interesante que se haya conseguido añadir una armadura al Kevlar para mejorar sus propiedades”. Bin Ding , de la Universidad de Donghua en China, dice que “lo mejor es que se han añadido notables mejoras al Kevlar pero sin afectar sustancialmente la durabilidad, la flexibilidad o el peso del material”.

Los esfuerzos están en marcha para probar este recubrimiento a una escala mayor y el grupo tiene grandes esperanzas de que sus hallazgos se puedan aplicar pronto a las prendas de protección y chalecos antibalas.

 

Fuente: Chemistryworld