Debajo de la recamara del cañón hay un bloque basculante que encastra en la corredera lo cual produce que el cañón y corredera estén unidos cuando se produce el disparo. El bloque basculante está atravesado por una espiga. Cuando se produce el disparo la corredera y el cañón retroceden unos milímetros hasta que separan ya que espiga tropieza con una leva del armazón obligando a la pieza de bloqueo a pivotar hacia abajo, con lo que la corredera y el cañón se separan. La corredera sigue su recorrido hacia atrás y expulsa el casquillo vacío.

Despiece pistola Beretta 92 FS. En rojo se puede ver la espiga o desconector y la pieza de bloqueo o rampón.

Walther p38. En la imagen superior izq. podemos ver como la pieza de bloqueo acerroja el cañón y la recamara. En la imagen de la derecha vemos como la pieza de bloqueo ha descendido por la acción de la espiga que la traviesa permitiendo a la corredera continuar su recorrido.
Algunas pistolas con cierre por bloque descendiente o rampón:
Llama M82. Esta pistola española de la casa Llama-Gabilondo y Cía S.A. Fue adoptada por el Ejército Español como arma reglamentaria en 1984. Actualmente está siendo sustituida paulatinamente por la HK USP.
Pistola Italiana Beretta 92 inox. Su versión en pavón, además de ser el arma de dotación de la Guardia Civil, es famosa por haber substituido a la 1911 calibre .45 como el arma estándar de las Fuerzas Armadas de EE.UU.
Walther P5. Fue desarrollada por Carl Walther a mediados de los 70 para sustituir a las P38 que utilizaba la policía alemana
PT 101. Pistola de calibre .40 fabricada por la empresa brasileña Forjas Taurus S.A. Tiene la corredera abierta al igual que la Beretta 92, pistola en la que se basa. A diferencia de la original, la PT101 tiene miras regulables y raíl en el armazón.