Un mito, la pistola Colt 1911-A1

 

Un mito, la pistola Colt 1911-A1Un mito, la pistola Colt 1911-A1

A principios del siglo XX el Gobierno de los Estados Unidos veía como armeros de renombre como Steyr, Luger, Mauser o Glisenti eran admirados por sus armas semiautomáticas de última generación, siendo declaradas reglamentarias en varios países del viejo continente, mientras que allí seguía vigente el viejo revólver Colt Modelo 1892.

Revolver Army Modelo 1892 del calibre .38 Long Colt

Revolver Army Modelo 1892 del calibre .38 Long Colt

Debido a esta circunstancia, el Estado Mayor del Ejército decidió convocar un concurso para dotar a sus tropas de un arma más acorde con aquellos tiempos. A dicho concurso se presentaron todas las firmas de renombre mundial.

Entre los años 1906 y 1907, se realizaron las pertinentes pruebas con diversas pistolas de los armeros antes citados, destacando desde un principio la Browning Modelo 1905, a la que se le exigió diversas modificaciones que se llevaron a efecto entre 1908 y 1910. Finalmente en 1911 tuvo lugar la gran final entre la Colt, diseñada por Browning, y la Savage; la elección se decantó por la pistola Colt. Así, concretamente el 29 de marzo de 1911, fue declarada reglamentaria para dotar a las Fuerzas Armadas estadounidenses en calibre 45 ACP, siglas que significan cartucho para pistola.

Pistola Colt 1911-A1

Pistola Colt 1911-A1

La pistola Colt modelo 1911 se convirtió en el invento con mayor trascendencia del armero John Moses Browning 

Caja antigua cartuchos .45 ACP Se trata de un diseño asombrosamente simple, y al mismo tiempo, increíblemente eficiente y prácticamente inmejorable, hasta tal punto que las versiones fabricadashoy día, tras casi 100 años de su aparición, son virtualmente idénticas a la creada por Browning.

El cartucho .45 ACP fue el resultado de los estudios elaborados en los EE.UU. por una comisión de médicos militares encabezada por el doctor Le Garde, que a principios de siglo buscaban el ideal para un arma corta de guerra. Este cartucho, con una velocidad inicial 250 m/s, posee un alto poder de detención debido a su diámetro de 11,43 mm y al elevado peso de la bala de 14,9 gramos, trasmitiendo una gran energía en el momento del impacto. Por contra, el elevado volumen de los cartuchos constituye uno de los pocos defectos de la pistola Colt al limitar la capacidad del cargador a 7 balas.

La guerra de Filipinas demostró a los EE.UU. que el calibre .38 Long Colt no tenía suficiente poder de parada.

Este estudio fue motivado por el escaso juego que venía dando el reglamentario y viejo revólver Colt Modelo 1892, de tambor basculante que disparaba el cartucho .38 Long Colt. Esto había sido constatado por las fuerzas de la ocupación de Filipinas después de la “liberación” de éste archipiélago asiático de la dominación española tras la guerra Hispano-Norteamericana de 1898.

Guerreros Tausug de la isla de Jolo año 1901

Guerreros Tausug de la isla de Jolo año 1901

Los naturales del país, viendo frustrada su independencia, se levantaron en armas contra sus aliados yanquis, capitaneados por el mismo cabecilla que luchó contra los españoles, Emilio Aguinaldo. En esta guerra desesperada y cruenta, una etnia o grupo racial se reveló como un auténtico azote de los nuevos dominadores: los “moros” de la isla Joló, llamados así por los españoles al ser de religión musulmana. Los dirigentes religiosos de esa indómita tribu decretaron la guerra santa contra el nuevo invasor, prometiendo el paraíso a quienes sucumbieron en la lucha, lo que contribuyó a fanatizar a los “moros”, que drogados con sustancias alucinógenas se lanzaban al combate con total desprecio de su vida con tal de arrancar la de su enemigo.

Soldados de 20th Regimiento de Infantería de Kansas durante la guerra Filipino-Estadounidense, año 1899.

Soldados de 20th Regimiento de Infantería de Kansas durante la guerra Filipino-Estadounidense, año 1899.

Muchos fueron los norteamericanos que sucumbieron bajo el “campilán”, terrible machete filipino capaz de cercenar la cabeza de un hombre de un solo tajo. Contra estos feroces enemigos los norteamericanos, a corta distancia, no contaban más que con sus revólveres que rara vez podían, a pesar de sus seis disparos, anular al atacante. Este, aunque mortalmente herido, tenía fuerzas para continuar el ataque hiriendo gravemente o matando a uno o más de sus oponentes.

Campilán filipino de principios de siglo XX

Campilán filipino de principios de siglo XX con su peculiar forma que se estrecha en la base y con filo solo por un lado. La empuñadura representa a un animal mitológico de la cultura tradicional filipina.

El siguiente relato es una prueba de la escasa eficacia de las armas americanas contra los Moros de las islas Filipinas:

Uno de los más famosos guerreros filipinos fue acorralado por los americanos rehusando rendirse. En un acto suicida corrió hacia las líneas americanas hiriendo con su machete a un soldado y dos oficiales antes de ser derribado. “Se determinó que treinta y dos balas impactaron en su cuerpo antes de que un Sargento con su viejo Peacemaker, consiguiese meterle una bala entre los ojos causándole la muerte”

En 1914, tuvo lugar el bautismo de fuego de la Colt Modelo 1911 en las operaciones realizadas contra los revolucionarios mexicanos comandados por Pancho Villa, el general Pershing ordenaba una carga de caballería con soldados armados con la nueva pistola. Fue también la última carga de caballería que realizó el ejército norteamericano.

La pistola Colt modelo 1911 se convirtió en el invento con mayor trascendencia del armero John Moses Browning. De su gran calidad y resistencia probadas son buena muestra la enorme cantidad de firmas armeras de todo el mundo que la han copiado, entre las cuales se encuentran las españolas Astra, Star y Llama.

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, no siendo posible para Colt proveer al ejército americano y a sus aliados con las cantidades que se requerían, diversas fábricas produjeron piezas o pistolas completas.

Las más importantes fueron Remington UMC (el fabricante de cartuchería, entre otras cosas), Remington Rand (el de máquinas de escribir), Singer (el de las de coser), y el que produjo las más finas y valiosas pistolas, Ithaca y Springfield Armory,

Durante ambas guerras se marcaron de tres maneras diferentes:

  • United States Property
  • Model of 1911 U.S. Army
  • U.S. Navy

Las marcadas Goverment Model son ejemplares civiles con un nombre gancho, pese a lo cual algunos gobiernos las adquirieron como dotación

En 1923 aparece el modelo 1911 A1, protagonista de esta nota la cual mostraremos en las siguientes imágenes.

modelo 1911 A1

Los cambios en la A1 fueron: Punto de mira más ancho, cola del seguro de empuñadura más grande, martillo más corto y ergonómico, estuche de muelle real curvo -lo que da un encare más instintivo-, gatillo corto y rebajes en el armazón donde asoma la cola del disparador, con lo cual se mejoraba la manejabilidad; las cachas pierden sus tradicionales rombos.

El arma de la imagen- de mi colección particular- lleva punzonadas las siguientes marcas:

  • En el costado izquierdo:

modelo 1911 A1

PATENTED APR.20.1897. SEPT. 9. 1902. DEC. 10. 1905. FEB. 14. 1911. AUG. 19. 1913, seguido de: COLT´S PT. F.A. MFG. Co. HARTFORD CT. U.S.A.

  • Y en el costado derecho:

modelo 1911 A1

UNITED STATES PROPERTY – M1911A1 U.S. ARMY

Además en este lado también porta las siglas SA, de Springfield Arsenal, lo que indica que fue objeto de alguna reparación en ese arsenal.

Las cachas son de baquelita de la casa Keyes fabricadas sólo durante la Segunda Guerra Mundial y lleva un pequeño número en el cañón diferente al del arma; es el del NSN (National Stock Number) o Número de Pieza que llevaban los del US ARMY para facilitar pedidos.

Desde que fue adoptada por el ejército norteamericano en 1911 ha permanecido en servicio 74 años, pues en 1985, tras los concursos y pruebas de rigor, se declaró reglamentaria la Beretta Modelo 92. Esta decisión fue tomada con reticencias de muchos oficiales norteamericanos, que no comprendían la necesidad de sustituir una pistola que tan buen servicio había proporcionado en la historia reciente de su país.

Se referían concretamente a la guerra de Vietnam, lugar en donde concurrían el mayor número de condiciones adversas que se pueda concebir para el buen funcionamiento de un arma, pues por su clima húmedo y tropical era normal que se oxidaran los metales y se llenaran de barro los mecanismos más recónditos del arma. Pese a ello, su eficacia fue óptima, del mismo modo que lo había sido desde hacía sesenta años.

Pocas armas cortas han aguantado un puesto de tanta responsabilidad, participando en muchas intervenciones militares y en los lugares más variados del mundo, tales como Filipinas, I y II Guerra Mundial, Corea, Vietnam, etc, intervenciones que han constituido un excelente banco de pruebas durante esos 74 años.

La pistola Colt 1911, junto con la alemana Walther P.38, está considerada por la mayoría de los expertos como la mejor pistola militar de todos los tiempos. Sólo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, se habían fabricado la nada desdeñable cifra de 2.660.318 unidades.

Texto y fotos: Jesús Madriñán

Artículos relacionados: